Olaortua Abogados
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
  • Contacto
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
  • Contacto

Derecho
Empresa y Familia

​"Lee y conducirás, no leas y serás conducido" Santa Teresa de Jesús

Socio, administrador, empleado, directivo ¿Qué somos?

19/4/2016

Comentarios

 
Todos conocemos la complicación existente en la legislación actual en relación con la vinculación de las personas que desempeñan su trabajo para una sociedad mercantil; teniendo en cuenta, además, que la perspectiva desde la que se requiere el análisis es a su vez triple, mercantil, laboral y fiscal, incluso podríamos decir cuádruple, si entendemos la correspondiente al encuadramiento en la Seguridad Social como distinta a la laboral.
… prestador de servicios,

empleado por cuenta ajena - con o sin poderes-,

administrador, consejero delegado,


socio -con participación minoritaria o mayoritaria en el capital social-
…
Todas estas variables son las que deben conjugarse a la hora de determinar si la vinculación de una persona a la sociedad en la que desarrolla su trabajo profesional es mercantil o laboral – y en tal caso, si es una relación común o especial de alta dirección- y a su vez, si el encuadramiento de la seguridad social en el que se encuentra es el correcto, régimen de autónomos, régimen general de empleados por cuenta ajena, régimen de asimilados.

Así como ejemplo diremos, que resultaría incompatible la vinculación de alta dirección con el cargo de consejero; que una participación mayoritaria en el capital social hace perder la ajenidad en la relación; y que la relación de alta dirección requiere que los poderes que se ejerzan efectivamente sean los inherentes a la titularidad de la empresa.

Y, ¿qué sucede en los supuestos en los que se solapan vinculaciones diversas, como puede ser un socio, trabajador, siendo o no consejero?

Para responder a esta cuestión debemos atender a diversa información como puede ser el porcentaje de capital que se ostenta, las funciones que se desempeñan, a los poderes de representación que se ejercen.

Por último, la retribución percibida, ya sea dividendos en condición de socio, retribución como administrador -con la necesaria previsión estatutaria y aprobación de la Junta de Socios/accionistas- o salario como empleado, conlleva la consecuente tributación específica para cada una de estas retribuciones.

Todo ello tiene especial relevancia, no solo durante la vigencia de relación, sino también, en el momento de su terminación, ya que la existencia de una u otra vinculación y la correcta articulación legal de la misma, conllevan consecuencias para cada una de las partes. Ello se pone de manifiesto en la reiterada jurisprudencia del Tribunal Supremo, que irá nutriéndose conforme se aplican las últimas modificaciones legislativas.

En definitiva, es ésta una cuestión complicada que requiere de un análisis específico de cada situación y de un asesoramiento legal profesional.
Comentarios
    Imagen

    Olaortua Abogados

    Despacho de abogados especializados en derecho mercantil y civil. Mercedes Olaortua, Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto, Master en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa, Abogada Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya. www.olaortuaabogados.com

    Archivos

    Enero 2017
    Septiembre 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS